C.A. La Milka

 Interior

San Francisco, departamento San Justo

Club Atlético La Milka

Fundado el 1 de julio de 1935

Estadio: Club Atlético La Milka.

Dirección: 1 de Mayo esquina Catamarca, ciudad de San Francisco, pedanía Juárez Celman, departamento San Justo.

Capacidad: No posee tribunas.

Inaugurado: 1992.

Dimensiones de la cancha: 95x65 metros.

Camiseta: Amarilla con la parte superior de color azul.

Apodo: Quintero

Pertenece: Liga Regional de Fútbol de San Francisco.

Agradecemos a Juan Carlos por las atenciones recibidas.







 Sociedad Sportiva Devoto

Devoto, provincia de Córdoba

Para ver las fotos actualizadas, utilizar el buscador del costado izquierdo de la PC, o ver versión web en el celular, buscando la etiqueta Devoto.

O ingresar a este link 

https://estadioscordobeses.blogspot.com/2017/06/ss-devoto-de-devoto.html


A.A. Argentinos Juniors

 Estadios de otras ciudades

Barrio La Paternal, Ciudad de Buenos Aires

Asociación Atlética Argentinos Juniors

Fundado el 15 de agosto de 1904

Estadio: Diego Armando Maradona.

Fecha de inauguración: 27 de abril de 1940, Reinaugurado el 26 de Diciembre del 2004.

Dirección: Gavilán 2151, barrio La Paternal, ciudad de Buenos Aires.

Capacidad: 26.000 espectadores.

Dimensiones de la cancha: 100x65 metros.

Camiseta: Roja con una banda en diagonal de derecha a izquierda de color blanco.

Apodo: Los Bichos Colorados.

Historia: Nace como fusión de dos equipos de barrio, el Sol de la Victoria y Mártires de Chicago, ambos grupos de jóvenes trabajadores, que más de una vez soportaron cárcel y persecución, y fueron liderados por Leandro Ravera Bianchi, La primera sede fue una obra en construcción en Villa Crespo y allí se propuso bautizarlo Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos De Villa Crespo. Cuando fueron a encargar la confección del sello de la entidad, el fabricante les hizo comprender la necesidad de hacer más chica la denominación, entonces por sugerencia de Leandro Ravera Bianchi se cambió a el nombre de Asociación Atlética Argentinos Juniors.










Club Atlético Laboulaye

 Interior

Laboulaye, Departamento Pte. Roque Sáenz Peña

Club Atlético Laboulaye

Fundado el 5 de mayo de 1917

Estadio: Moises Benito Bugedo.

Dirección: Rioja esquina Vicente López, barrio Belgrano, ciudad de Laboulaye, pedanía La Amarga, departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

Capacidad: 150 espectadores sentados o 300 de pie.

Dimensiones de la cancha: 100x65 metros.

Camiseta: A bastones verticales roja y Blanca de bandas anchas y entre ellas una negra finita.

Pertenece: Liga Regional de Fútbol de Laboulaye.

Títulos: 3, en 1951, 1952 y 1970.







 

Estadio Mario Alberto Kempes

 Ciudad de Córdoba

Estadio Mario Alberto Kempes

Inaugurado el 16 de mayo de 1978

Estadio: Mario Alberto Kempes.

Dirección: Avenida Ramón J. Cárcano s/n, barrio Parque Chateau Carreras, ciudad de Córdoba.

capacidad: 57.000 espectadores.

Medidas de la cancha: 105x70 metros.

Reinaugurado: 2011 (Adopta la fisonomía actual).

Pertenece: Agencia Córdoba Deportes (depende del Gobierno de la provincia de Córdoba).










C.S.yD. Carlos A. Mayol

 Interior

Huanchilla, departamento Juárez Celman

Club Social y Deportivo 

Carlos Alberto Mayol

Fundado el 14 de junio de 1939

Estadio: Campo de Deportes José Enrique Selinger.

Dirección: 25 de mayo esquina Manuel Belgrano, localidad de Huanchilla, pedanía Carlota, departamento Juárez Celman.

Capacidad: No posee tribunas.

Dimensiones de la cancha: 100x60 mettros.

Camiseta: Celeste y blanco a bastones verticales. 

Pertenece: En la actualidad no está afiliada a una liga oficial (Participó de la Liga Regional del Sur y la Liga Regional de Fútbol de Laboulaye donde fue Subcampeón en 1943 y 1962 respectivamente). 






C.A. Excursionistas

 Estadios de otras ciudades

Ciudad de Buenos Aires, barrio Bajo Belgrano

Club Atlético Excursionistas

Fundado el 1 de febrero de 1910

Estadio: Club Atlético Excursionistas "El Coliseo del Bajo Belgrano".

Dirección: La Pampa 1376, barrio Bajo Belgrano, ciudad de Buenos Aires.

Capacidad: 6.500 espectadores.

Dimensiones de la cancha: 99x67 metros.

Inauguración: 14 de abril de 1914.

Camiseta: Verde y blanca a bastones verticales (verde por el color del césped y blanco por el de los manteles presentes en los picnics que se realizaban durante las excursiones).

Historia: La esquina de Coronel Díaz y Soler, ubicada en el barrio de Palermo, era el punto habitual de reunión de unos amigos que se dedicaban a realizar excursiones por el Delta del Río Paraná y la Isla Maciel, practicando en ellas distintas pruebas atléticas. En la búsqueda de una identificación propia, en la noche del 1° de febrero de 1910, en la casa ubicada en Soler 3631, Santos Cameán, José Zelada, Raúl Gantes, Luis Ghiano y Antonio Masciotra fundaron el Club Unión Excursionistas, decidiendo que dicho solar sería la sede social de la institución (Extraído de la página oficial del club, www.excursionistas.org.ar).







 Museo

La Paternal, ciudad de Buenos Aires

El Templo del Fútbol

Asociación Atlética Argentinos Juniors

Inaugurado el 25 de noviembre de 2009

Inauguramos esta nueva sección con uno de los museos más importantes de nuestro país, tanto por contenido histórico del club, como de nada más ni nada menos que de Diego Armando Maradona, imposible que no se te erice la piel estando en este emblemático lugar donde vio surgir al más grande de la historia. 

Solo al llegar al lugar, se respira aire de tierra sagrada, lugar que todo amante del fútbol, debiera pisar aunque sea una vez en su vida, patrimonio cultural del fútbol en este bendito planeta, sin más preámbulos, presentamos el museo "El Templo del Fútbol" de la Asociación Atlética Argentinos Juniors.

Antes que nada, la visita guiada tiene un plus con los guías quienes son hinchas de la institución, eso da otro plus ya que transmiten su cariño y pasión por los bichitos colorados.

En el museo se puede conocer la rica historia de la institución, desde sus inicios fundacionales con la fusión de dos equipos, el Sol de la Victoria y los Mártires de Chicago; sus mudanzas desde Mendoza hasta Miami; además de ver los trofeos cuando tocaron el cielo con las manos ganando la Libertadores y los títulos nacionales, sin olvidar la Interamericana; siguiendo por ese jugador al que le decían Pelusa y que luego fue simplemente El Diego; finalmente saber por que hoy en día se los conoce como "El Semillero del Mundo".

Además la visita incluye recorrer la sala de prensa, vestuarios, el estadio y el santuario del Diego, lugar donde hinchas del mundo se llegan para rendir su homenaje, su gratitud o para orar y pedir que Diego interceda ante sus peticiones. Un lugar donde uno se puede encontrar con uno mismo, con los demás y hablar con el más grande.

Dirección: Gavilán 2151, puerta 10, La Paternal, ciudad de Buenos Aires.

Sitio Web: https://argentinosjuniors.com.ar/instalaciones/museo/#info 












;;